jueves, 5 de mayo de 2011

Pegamento con leche (Actividad Experimental)


PEGAMENTO CON
LECHE


 ANTECEDENTES.
Las proteínas son macromoléculas con pesos moleculares que van de
5000 a varios millones de umas. La unidad fundamental (monómero)
son los aminoácidos. A diferencia de los polisacáridos, en donde una
molécula (la glucosa) se repite una gran cantidad de veces, en las
proteínas se tiene el agrupamiento de 20 aminoácidos diferentes. Por
ello podemos decir, que las proteínas son copolímeros o multipolímeros.
Si se parte de veinte diferentes monómeros, son enormes las
posibilidades de construcción de los polímeros , por eso hay una gran
variedad de proteínas.


GUIÓN.

Material
1 vaso de precipitados de 250 mL
Papel filtro
Mechero bunsen
Cartón, madera
embudo



Sustancias
¼ lt. De leche descremada
Bicarbonato de sodio
2 o 3 cucharadas de vinagre de
alcohol.
Agua destilada


Procedimiento
1.Coloca la leche en un vaso de precipitados, agrégale el vinagre de
alcohol.
2.Calienta muy lentamente la leche con el vinagre, remueve con un
agitador, hasta que formen pequeños grumos. Retira el vaso del
fuego.
3.Continúa removiendo hasta que no se formen nuevos grumos.
4.Deje el vaso en reposo para que se enfríe y para que precipite el
sólido (cuajo) y se separe del líquido (suero).
5.Separa el sólido filtrando la mezcla con el papel filtro. Exprime
suavemente eliminar el líquido del papel.
6.Enjuaga el sólido con agua destilada y coloca el sólido en un vaso de
precipitados.
7.Agrégale ½ cucharada de bicarbonato de sodio, para neutralizar el
exceso de ácido que pueda haber quedado. Observa la formación
de las burbujas de CO2. Agrega bicarbonato hasta que no se forme
burbujas.
8.Prueba las características del pegamento obtenido pegando
papeles, trozos de madera lisa, etc. Si tiene pegamento comercial
en base de caseína compare las propiedades adhesivas de ambos.
El pegamento una vez seco, es resistente a la acción de la humedad.
Para ello, pega dos trozos de madera y deja secar, luego introduce
el material en agua y observa si se mantienen unidos .

Comercialmente se utiliza para la elaboración de las colas de caseína
leche descremada con diluyentes alcalinos, tales como el bórax y cal.

Observaciones:
  • Al realizar el pegamento con la leche estamos haciendo un polímero
  • La leche al agregarle vinagre y calor se hace una superficie muy espesa





No hay comentarios:

Publicar un comentario